lunes, 9 de noviembre de 2015

Familias de sistemas operativos.

3-. Familias de sistemas operativos.
·         Hay  distintos tipos de sistemas operativos. Cada uno tiene diferentes funciones y prestaciones. Los más conocidos se agrupan en :



·     Windows: Es un sistema operativo desarrollado por Microsoft. En principio solo era un programa para el sistema operativo MS-DOS. Este, ha evolucionado a ordenadores personales y servidores. Es uno de los sistemas más difundidos entre ordenadores de escritorio  y portátiles.






·  
 Linux: Sistema operativo basado en UNIX. Se creó en 1991 y se difundió con el Software libre. En la actualidad cuenta con millones de desarrolladores. Está basado en el núcleo Linux e incluye muchas aplicaciones como UBUNTU, FEDORA, DEBIAN, etc.






·     Mac  OS: Sistema operativo desarrollado por APPLE, para ordenadores MACINTOSH. Está basado en un sistema operativo UNIX. Fue el primero en popularizar la interfaz gráfica.










·     Sistemas operativos Móviles: Una para dispositivos inalámbricos, como teléfonos y tablets. El más utilizado es ANDROID seguido por iOS, BLACKBERRY OS, SYMBIAM OS Y WINDOWS PHONE.



















·     Sistemas operativos en la Nube: 
sistemas operativos que interactúan con el usuario a través de un navegador WEB, por lo que son independientes. Algunas de sus ventajas son que proporcionan disponibilidad de la información; ofrecen gran seguridad. Algunos ejemplos son Chrome OS, Glide Os, xOS etc. La tendencia de los sistemas operativos es la integración con la nube, por lo cual ahora se ofrecen servicios para iniciar sesión o almacenar información en la nube.


  



 3.1- Distribución Live.·
 Es una distribución que se almacena en un medio extraíble (CD, DVD,Blu-ray..) se puede ejecutar sin necesidad de instalarse en el disco duro del ordenador. La información se carga en la memoria RAM  y se puede guardar los datos en soportes de almacenamiento externo. La mayoría de las distribuciones están basadas en Linux Y se utilizan para probar el sistema operativo antes de usarlo.
    

 3.2 Tipos de sistemas operativos.
·         Los sistemas operativos tienen diferentes versiones para que los usuarios puedan elegir.
o   Arquitectura de 32 y 64 bits: se utilizan microprocesadores de 32 bits o de 64 bits. Por lo cual es conveniente instalar la versión equivalente para un máximo rendimiento.
o   Estándar, Profesional o Empresas: la estándar reúne todas las características apropiadas para el uso habitual; la profesional añade funcionalidades adecuadas a los usuarios avanzados y la de empresas incluye prestaciones añadidas para el trabajo en red.
o   Escritorio, Cliente y Servidor: los que trabajan de forma autónoma utilizan sistemas operativos de escritorio. Los que trabajan como parte de una red disponen de una versión de servidor o una de cliente. Los servidores se encargan de gestionar loso recursos compartidos y los clientes de autentificar los usuarios de la red para que puedan acceder al servidor.
o  Monotarea y Multitarea: monotarea, pueden ejecutar un proceso a la vez, como pasaba en los primeros sistemas operativos. Multitarea, permiten ejecutar varios programas de forma simultánea.
o  Monousuario y Multiusuario: su diferencia es que radica el número de usuarios que puedan acceder simultáneamente a las aplicaciones y recursos.

o  Monoprocesador y Multiprocesador: Los ordenadores pueden contar con 1 o varios microprocesadores. Para que un multiprocesador opere correctamente necesita un sistema operativo diseño para ello. Actualmente estos, poseen esta capacidad.

9 comentarios:

  1. nos ha parecido un poco larga, y ya sabéis, para la próxima os lo debéis aprender :)

    ResponderEliminar
  2. Muy completo, aunque bastante largo. Esta bastante bien :)

    ResponderEliminar
  3. bien chicos, os ha tocado el punto un poco largo, pero lo habeis hecho perfecto a seguir asi :)

    ResponderEliminar
  4. Buena entrada sobre las familias de los sistemas operativos pero no hay que leer tanto.

    ResponderEliminar
  5. Bien expuesto y completo. Buen trabajo!

    ResponderEliminar
  6. Muy bien chicos, aunque tenéis que intentar leer menos :)

    ResponderEliminar
  7. muy bien chicos muy buena presentación y bastante bien trabajado. ¡Enhorabuena!

    ResponderEliminar
  8. Esta bien expuesto, es muy completo

    ResponderEliminar

Puedes poner un comentario aquí.